Si estás pensando en casarte con tu pareja y ambos residís en los Estados Unidos, una buena opción es la residencia permanente por matrimonio. Es una forma de obtener la residencia legal en el país sin tener que pasar por el proceso de inmigración. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre este tema: requisitos, documentación, costo y demás. ¡No te pierdas nada!
La residencia permanente por matrimonio es, como su nombre indica, para aquellas personas que quieren obtener la residencia legal en Estados Unidos a través de su matrimonio. Para ello, deben cumplir una serie de requisitos y presentar la documentación necesaria. A continuación, te detallamos todo lo que necesitas saber al respecto.
Los requisitos para obtener la residencia permanente por matrimonio son los siguientes:
-Estar casado con un ciudadano americano o residir legalmente en el país.
-No tener antecedentes penales.
-No estar inmerso en ningún proceso de deportación.
-Presentar la documentación necesaria.
La documentación necesaria para obtener la residencia permanente por matrimonio es la siguiente:
-Pasaporte válido.
-Tarjeta de residencia temporal o de no inmigrante (si corresponde).
-Certificado de matrimonio.
-Fotografías recientes.
-Documentos que acrediten la relación conyugal (correos, llamadas, fotos juntos, etc.).
-Prueba de residencia en común (extracto bancario, recibos de residencia, etc.).
-Historiales médicos.
-Certificado de penales.
-Declaración jurada de patrimonio.
-Formulario I-130 (solicitud de residencia permanente para familiares inmediatos).
-Formulario I-485 (solicitud de residencia permanente o ajuste de estatus).
Una vez que se cumplen todos los requisitos y se presenta toda la documentación necesaria, el trámite de residencia permanente por matrimonio suele tardar entre seis y nueve meses.
El costo del trámite de residencia permanente por matrimonio es de $535 dólares, a los que hay que sumar los costos de traducción y legalización de documentos (en el caso de que no estén en inglés o no sean válidos en Estados Unidos), así como los gastos notariales.
Además, según el Departamento de Seguridad Nacional, «el matrimonio debe ser celebrado por un funcionario competente o religioso autorizado». Es decir, no basta con contraer matrimonio ante un notario público: el oficial que lo celebre debe estar debidamente autorizado para ello.
En cuanto a la documentación, los solicitantes de residencia permanente por matrimonio deberán presentar los siguientes documentos:
-Formulario I-130 (Petición de Familiar Extranjero).
-Formulario I-485 (Solicitud de Registro o Ajuste de Estatus de Residente Permanente).
-Fotografías tamaño pasaporte.
-Copia del acta de matrimonio.
-Copias de los documentos que acrediten la identidad de ambos cónyuges.
-Copias de los documentos que acrediten la relación entre el solicitante y el cónyuge.
En cuanto al costo, según el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), «el costo total del trámite de residencia permanente por matrimonio asciende a $725». No obstante, este importe puede variar según la situación particular de cada solicitante.
La residencia por matrimonio se puede revocar? Sí. La residencia permanente otorgada por matrimonio puede ser cancelada si se comprueba que el matrimonio fue celebrado con el único objetivo de obtener la residencia en Estados Unidos. Asimismo, también puede ser cancelada si se descubre que el matrimonio fue celebrado por medio de fraude o si el cónyuge americano fallece.
Cómo comprobar el matrimonio que es un matrimonio legal?La residencia permanente otorgada por matrimonio puede ser cancelada si se comprueba que el matrimonio fue celebrado con el único objetivo de obtener la residencia en Estados Unidos. Asimismo, también puede ser cancelada si se descubre que el matrimonio fue celebrado por medio de fraude o si el cónyuge americano fallece.
Por lo general, la residencia permanente otorgada por matrimonio es válida por un período de dos años. Durante este tiempo, el cónyuge extranjero deberá residir junto a su cónyuge americano. Al finalizar este período, si todavía se mantiene la relación conyugal, el cónyuge extranjero podrá solicitar la residencia permanente definitiva.
Para poder hacerlo, deberá presentar los siguientes documentos:
-Formulario I-751 (Petición para que se apruebe la Eliminación de la Condición de Residente Permanente).
-Fotografías tamaño pasaporte.
-Copia del acta de matrimonio.
-Copias de los documentos que acrediten la identidad de ambos cónyuges.
-Copias de los documentos que acrediten la relación entre el solicitante y el cónyuge.
-Pruebas de residencia conjunta durante el período de residencia condicional (por ejemplo, facturas, extractos bancarios, recibos de impuestos).
En algunos casos, también se podrá presentar la residencia permanente por matrimonio si el cónyuge americano fallece o si la relación conyugal se ha terminado por divorcio.
En estos casos, se deberá presentar la siguiente documentación:
-Formulario I-751 (Petición para que se apruebe la Eliminación de la Condición de Residente Permanente).
-Fotografías tamaño pasaporte.
-Copia del acta de matrimonio.
-Copias de los documentos que acrediten la identidad de ambos cónyuges.
-Copias de los documentos que acrediten la relación entre el solicitante y el cónyuge.
-Pruebas de residencia conjunta durante el período de residencia condicional (por ejemplo, facturas, extractos bancarios, recibos de impuestos).
-Documentación que acredite el fallecimiento del cónyuge americano (por ejemplo, certificado de defunción).
-Documentación que acredite el divorcio (por ejemplo, sentencia de divorcio).
En cuanto al tiempo que se tarda en tramitar la residencia permanente por matrimonio, según el USCIS, «el proceso de residencia permanente por matrimonio suele tardar entre seis y nueve meses». No obstante, este plazo puede variar en función de la situación particular de cada solicitante.
Después de residir en Estados Unidos durante un período de cinco años como residente permanente, el solicitante podrá solicitar la residencia definitiva. Para ello, deberá presentar los siguientes documentos:
-Formulario N-400 (Solicitud de Naturalización).
-Fotografías tamaño pasaporte.
-Copia del acta de matrimonio.
-Copias de los documentos que acrediten la identidad de ambos cónyuges.
-Copias de los documentos que acrediten la relación entre el solicitante y el cónyuge.
-Pruebas de residencia conjunta durante el período de residencia condicional (por ejemplo, facturas, extractos bancarios, recibos de impuestos).
En cuanto al costo de tramitar la residencia permanente por matrimonio, según el USCIS, «el costo total de tramitar una residencia permanente por matrimonio es de alrededor de $725». Este importe puede variar en función de la situación particular de cada solicitante.
Como se puede ver, tramitar la residencia permanente por matrimonio en Estados Unidos requiere de una serie de pasos y documentación. No obstante, si se cumplen todos los requisitos y se siguen las instrucciones del USCIS, el proceso puede ser relativamente sencillo. Si usted está considerando tramitar la residencia permanente por matrimonio en Estados Unidos, consúltenos, agende una cita uno de nuestros abogados lo guiara en el proceso, la consulta es totalmente gratuita.