Si estás considerando declararte en bancarrota, es importante que sepas cuál capítulo es el más adecuado para ti. En este artículo, vamos a explicar las diferencias entre el capítulo 7 y 13 del código de bancarrota. Así podrás tomar una decisión informada acerca de qué capítulo declararte.
¿Qué es el capítulo 7 de bancarrota?
El capítulo 7 del Código de Bancarrota le permite al deudor «limpiar» su historial de crédito mediante la eliminación de la mayoría de sus deudas. Para ser elegible para el Capítulo 7, el valor total de las propiedades que posea el solicitante no puede exceder los límites establecidos por la Ley. Además, el solicitante debe someterse a un examen means test para determinar si tiene los ingresos suficientes para pagar parte de sus deudas.
¿Qué es el capítulo 13 de bancarrota?
El Capítulo 13 del Código de Bancarrota le permite al deudor reorganizar su historial de crédito y pagar parte o la totalidad de sus deudas mediante un plan de pago aprobado por el tribunal. Para ser elegible para el Capítulo 13, el valor total de las propiedades que posea el solicitante no puede exceder los límites establecidos por la Ley. Además, los ingresos del solicitante deben estar por debajo de cierto umbral establecido por la Ley.
¿Cuál es la diferencia entre el capítulo 7 y 13?
La principal diferencia entre el capítulo 7 y 13 del Código de Bancarrota es que el capítulo 7 permite la eliminación de la mayoría de las deudas, mientras que el capítulo 13 le permite al deudor reorganizar su historial de crédito.
El Capítulo 13 también tiene otros beneficios, tales como:
-Permite conservar propiedades, aún cuando se exceden los límites establecidos en el Capítulo 7.
-Puede ser utilizado para pagar parte o todas las deudas.
-No requiere un examen means test.
-Los ingresos del solicitante deben estar por debajo de cierto umbral establecido por la Ley.
¿Cuál debería elegir?
Si usted está considerando la bancarrota, es importante que hable con un abogado para determinar cuál capítulo sería el más adecuado para su situación. Algunos factores que se deben considerar al tomar una decisión incluyen el valor de sus propiedades, los ingresos del solicitante, y el tipo y cantidad de deudas que se tienen.
¿Por qué es importante contratar a un abogado?
Existen muchas leyes y regulaciones que rodean el proceso de bancarrota, y es importante asegurarse de que se cumpla con todos los requisitos. Un abogado con experiencia en el área de la bancarrota puede ayudar a garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera efectiva y sin complicaciones.
¿Cómo sería el proceso legal con un abogado?
Si decide contratar a un abogado, el proceso legal comenzaría con la presentación de una petición ante el tribunal. El abogado se encargará de completar todos los documentos necesarios y representará al solicitante durante el proceso. Si el tribunal aprueba la petición, se emitirá una orden que protegerá al solicitante de los acreedores. A partir de ahí, el abogado ayudará al solicitante a cumplir con todas las obligaciones legales y administrativas relacionadas con la bancarrota.
¿Cuáles son las ventajas de contratar a un abogado?
Las principales ventajas de contratar a un abogado son:
-El abogado puede ayudarle a determinar cuál capítulo es el más adecuado para usted.
-El abogado se encargará de todos los documentos necesarios y representará al solicitante durante el proceso.
-Si el tribunal aprueba la petición, se emitirá una orden que protegerá al solicitante de los acreedores.
-El abogado ayudará al solicitante a cumplir con todas las obligaciones legales y administrativas relacionadas con la bancarrota.
-El abogado puede ayudar a garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera efectiva y sin complicaciones.
Si usted está considerando declararse en bancarrota, póngase en contacto con nuestro bufete de abogados de bancarrota para programar una consulta GRATIS. Nuestros abogados expertos en bancarrota le ayudarán a determinar cuál es el mejor curso de acción para su situación y le guiarán a través del proceso legal para proteger sus derechos.